1. La materia orgánica y la necesidad de tratar lodos

Los lodos se generan a partir de la materia orgánica presente en las aguas residuales, ya sea de procesos industriales o municipales. El tratamiento de estas aguas implica separar la materia orgánica del agua, evitando impactos ambientales y cumpliendo con regulaciones locales.

Esta materia orgánica, sin embargo, tiene un coste económico y ambiental asociado a su disposición: cuanto mayor sea el volumen y peso de los lodos, mayor será el coste de transporte, almacenamiento y disposición final.

Por esta razón, secar los lodos se convierte en un objetivo clave:

  • Reducir costes de disposición al disminuir volumen y peso.
  • Recuperar agua que puede reutilizarse o verterse de manera controlada.

El desafío de toda planta de tratamiento es optimizar la sequedad de los lodos para minimizar costes y maximizar la eficiencia del proceso.

2. Tipos de filtros de lodos y su funcionamiento

Los filtros de lodos permiten separar el agua de los sólidos para obtener lodos más secos, y existen varios tipos según la aplicación:

  • Centrífuga: utiliza fuerza centrífuga para separar rápidamente el agua, logrando lodos con 20–40% de sólidos. Es rápida y fácilmente automatizable, pero consume más energía y funciona peor con lodos muy viscosos.
  • Prensa de lodos (tornillo o de cámara): aplica presión mecánica para extraer el agua, alcanzando 30–60% de sólidos. Es la opción más eficaz en términos de sequedad, aunque ocupa más espacio y requiere mantenimiento regular.
  • Filtros de discos: combinan superficie filtrante y rotación continua, logrando 30–45% de sólidos. Son eficientes y continuos, pero sensibles a la obstrucción de la tela.
  • Filtros banda: ideales para grandes volúmenes, alcanzando 20–40% de sólidos. Son continuos y simples, aunque no logran tanta sequedad como una prensa o centrífuga especializada.
Imagen que contiene sucio, ladrillo, hombre, paradoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para performar correctamente, estos filtros funcionan mejor con reactivos que ayudan a la aglomeración y deshidratación de los lodos, como polímeros y cal.

3. Polímeros: cómo ayudan a secar los lodos

Los polímeros son compuestos químicos que facilitan la aglomeración de las partículas de lodo, formando cadenas largas que permiten separar más fácilmente el agua de los sólidos.

Tipos de polímeros:

  • Catiónicos: se adhieren a partículas con carga negativa.
  • Aniónicos: se utilizan para lodos con cargas positivas.
  • No iónicos: más suaves, empleados en mezclas complejas o aplicaciones especiales.

Beneficios:

  • Mejoran la velocidad de filtración y la eficiencia de sequedad, aumentando el contenido de sólidos hasta niveles superiores a los que lograría el filtro solo. 
  • Se dosifican antes de los filtros, especialmente antes de filtros prensa, donde la presión mecánica maximiza la extracción de agua.

Los preparadores de polímeros de Sodimate aseguran que las cadenas de polímero estén correctamente hidratadas y activas, garantizando un desempeño óptimo del filtrado.

4. Cal: papel clave en la deshidratación y eficacia de los polímeros

La cal, dosificada como lechada antes del filtro (ver depósito de preparación), ayuda a mejorar significativamente el rendimiento de sequedad:

•  Aumenta el pH y modifica la carga de partículas:

Muchos lodos contienen partículas con carga eléctrica que tienden a repelerse.

La cal (Ca(OH)₂ o cal viva) eleva el pH y aporta iones calcio, que neutralizan cargas negativas, permitiendo que las partículas se acerquen y se unan más fácilmente.

•  Mejora la floculación junto con polímeros:

Cuando se usa un polímero, la cal potencia la aglomeración, formando flóculos más grandes y compactos.

Esto ayuda a que los sólidos se “asienten” mejor y formen una torta más uniforme en el filtro prensa.

•  Incrementa la cohesión de los sólidos:

La cal reacciona con la materia orgánica y algunos minerales, creando enlaces que solidifican la torta, reduciendo la cantidad de agua retenida.

•  Facilita la presión y deshidratación:

Con una torta más densa y cohesiva, el filtro prensa puede extraer más agua con la misma presión, aumentando el contenido de sólidos de la torta final.

Se puede igualmente dosificar cal viva después de los filtros: la reacción exotérmica permite alcanzar niveles de sequedad muy altos y, si el lodo es orgánico, incluso posibilita su uso como abono agrícola (mezclador de lodos con cal).

Imagen que contiene interior, edificio, azul, lavaboEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Una vez el lodo seco, se pueden transportar hasta el punto de disposición gracias a los transportadores de lodos Sodimate.

Imagen que contiene edificio, exterior, rampa, camionetaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Descubra cómo Sodimate puede ayudar a mejorar la sequedad de sus lodos y optimizar sus procesos de tratamiento de agua. ¡Contactanos!

Contáctanos para revisar juntos tus ideas o proyectos

Contáctanos